jueves, 23 de octubre de 2014

Nuevas alfabezitaciones y brechas digitales de la sociedad de la información


El educador social, es la figura referente y ha de intervenir en la detección de necesidades.
Esta detección de necesidades nos lleva a crear un proyecto de intervención, y uno de los objetivos primordiales es incluir a la sociedad y satisfacer la necesidad detectada.

Una contraposición a la idea del "desarrollo humano y la satisfacción de necesidades" es el capitalismo. Este, es un modelo de política que tiene como finalidad alcanzar el màximo beneficio dirijido por instituciones privadas

Un ejemplo claro de lo que pretende el capitalismo, es la publicidad que nos odrece la marca desigual, que describe incoscientemente elementos del caitalismo: el consumismo, la marca en sí (multinacionales, empresa privada) Nos venden la imagen de la mujer, y además la utilización  de la tecnologia con fines políticos.

Este bombardeo de información que recibimos por todas partes, nos influye mucho tanto a nivel personal, social y sentimental. Una propuesta, seria utilizar la tecnologia con fines sociales, como trabajar y crear proyectos en contra la publicidad que nos venden, y que habitualmente tienen fines consumistas.


Como nos propone "Manuel Area Moreira"  Catedrático de Didáctica y Organización escolar en la Facultad de Educación de laUniversidad de La Laguna en su articulo "¿Porque educar con las TIC? las nuevas alfabetizaciones del siglo XXI" nos dice: Educarles, en definitiva, para que sean ciudadanos alfabetizados en las nuevas formas de cultura del tiempo digital. Sin estas alfabetizaciones para toda la población no podrá producirse un desarrollo social armonioso y democrático de la sociedad del siglo XXI.